NUESTRA PARTE DE NOCHE - MARIANA ENRIQUEZ
📚 Nuestra parte de noche.
✒️ Mariana Enriquez.
⭐⭐⭐⭐⭐/5
Editorial Anagrama
Sinopsis 📝
Un padre y un hijo atraviesan Argentina por carretera, desde Buenos Aires hacia las cataratas de Iguazú, en la frontera norte con Brasil. Son los años de la junta militar, hay controles de soldados armados y tensión en el ambiente. El hijo se llama Gaspar y el padre trata de protegerlo del destino que le ha sido asignado. La madre murió en circunstancias poco claras, en un accidente que acaso no lo fue. Como su padre, Gaspar está llamado a ser un médium en una sociedad secreta, la Orden, que contacta con la Oscuridad en busca de la vida eterna mediante atroces rituales. En ellos es vital disponer de un médium, pero el destino de estos seres dotados de poderes especiales es cruel, porque su desgaste físico y mental es rápido e implacable. Los orígenes de la Orden, regida por la poderosa familia de la madre de Gaspar, se remontan a siglos atrás, cuando el conocimiento de la Oscuridad llegó desde el corazón de África a Inglaterra y desde allí se extendió hasta Argentina.
Opinión personal 🤓
"Los fantasmas son reales. Y no siempre vienen los que uno llama."
Qué ganas tenía de leer la obra magna de la gran Mariana Enríquez y qué bien me lo he pasado leyendo cada una de las líneas, descubriendo con ella gran parte del folklore del país y todo ese contexto histórico que da aún más miedo que la Orden y sus integrantes.
Pensaba que iba a ser más complicada su lectura y por eso la he ido postergando.
Qué equivocada estaba.
🖤 Obra maestra indiscutible 🖤
La lectura conjunta que escogí para leer durante el mes del terror por excelencia junto con Devoradora de libros, se podría calificar como extensa, densa, compleja, perturbadora y deslumbrante. Por decir tan solo unos pocos calificativos, y es que la presente obra de Mariana me ha dejado sin palabras pero intentaré ordenar mis ideas para así poder transmitirles todo lo que me ha hecho sentir; toda una montaña rusa de emociones, pasando desde el estupor más básico hasta el terror o la angustia más vitales.
"La oscuridad es un dios con garras que husmea, te alcanza y te deja jugar, como los gatos con sus presas".
Lo dicho, me ha hecho pasar mucho miedo, tanto por la brutalidad a la hora de describir algunas situaciones como por la imaginación que ha demostrado tener a la hora de describir lo que pasa tras los muros de esa hermética Orden.
Pero no solo por las certeras imágenes de terror sobrenatural en todo lo que concierne a ese temible culto no, porque todo ese terror más fantástico se entrecruza de forma magistral con ese terror tan real como lo fue la dictadura Argentina entre otros temas enmarcados en un contexto histórico que me ha encantado ir descubriendo de la mano de este portento de escritora.
La novela abarca un período de tiempo comprendido entre 1960 y 1997, y está dividida en seis partes que abarcan distintos momentos dentro de estos años convulsos, así, iremos conociendo la difícil relación entre Juan y su hijo Gaspar, además del pasado de la familia y las circunstancias tanto pasadas como actuales que dan sentido a la trama. Hilando todo con una gran soltura para que no quede ni un solo cabo suelto y termines la novela pensando que de haber tenido doscientas páginas más hubieras seguido leyendo todo lo que Mariana tenía que contarte.
Durante la tercera parte conoceremos al grupo de amigos de Gaspar y entre ellos está Adela, una niña cuya historia podrán leer (los que no lo hayan hecho ya) en su antología "Las cosas que perdimos en el fuego", en concreto en el relato titulado "La casa de Adela", creando así un universo propio plagado de conexiones.
Esta parte ha sido una de mis favoritas, de esas que logran que un escalofrío recorra toda tu espina dorsal. Aunque lo cierto es que todas han tenido el poder de dejar imágenes de un gran impacto emocional en mí.
En definitiva, y para no alargar esto demasiado, Mariana me ha dejado, una vez más, fascinada con su maestría a la hora de crear una historia sin fisuras, con una construcción de los personajes y sus relaciones brutal, con sus claroscuros, que no son pocos.
Me ha fascinado su destreza a la hora de abordar temas sobrenaturales que me han puesto la piel de gallina con pasajes memorables que no olvidaré jamás, junto con una realidad histórica como la convulsa dictadura Argentina, el amor paterno - filial con el consiguiente sacrificio que ello suele conllevar, en este caso por ambas partes debido al estado de salud de Juan, o incluso pasando por la triste crisis del VIH.
Da gusto encontrarse con novelas así, tan completas y bien hechas, haciendo uso de una gran carga de crítica social con ese componente sobrenatural más primigenio y aterrador, y por lo tanto muy exigentes con el lector por todos los temas que abarca y pueden resultar abrumadores, por lo que hay que estar atentos, leerla en el momento más propicio, para así saborear cada matiz como se merece 🖤
Es de esas historias que dejan poso y te dejan reflexionando sobre lo que has leído, y que por consiguiente pasan a estar entre mis novelas favoritas.
Cosa nada fácil hoy en día entre tanto libro que se publica.
"Tres cuartas partes del universo son oscuridad. Hay mucha más oscuridad que luz sobre nosotros."
🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤
¿Y tú? ¿Te atreves a iniciar tan oscuro viaje de la mano de una de las escritoras más competentes y aterradoras de nuestro tiempo?
De ser así, espero que el viaje te resulte tan arduo como a mí. Pero créeme, porque sentirás que cada línea ha valido la pena cuando cierres el libro abrumada por tantas emociones que acuden a ti a la vez.

Comentarios
Publicar un comentario