ESPACIOS SALVAJES - S. L. CONEY


 

📚 Espacios salvajes.
✒️ S. L. Coney

⭐⭐/5

La biblioteca de Carfax

Sinopsis 📝

Un chico de once años vive una infancia idílica, explorando las llanuras costeras y los humedales de Carolina del Sur, junto a sus padres y su perro Teach. Pero cuando un día aparece el abuelo, una figura turbadora y distante, unas grietas empiezan a formarse en esta familia, puesto que hay muchos secretos ocultos que los adultos se niegan a explicar. La tensión aumenta cada día que el abuelo permanece con ellos. La relación entre los padres se tensa; el chico empieza a notar cambios físicos en su cuerpo que no entiende y que, sin embargo, su abuelo parece ansiar, y su madre, temer. Algo abisal, algo monstruoso.

Opinión personal 🤓

Me apetecía mucho leer esta novela corta en formato bolsilibro de la colección Deméter que nos trae La biblioteca de Carfax, la sinopsis prometía y el inicio fue bueno, solo quería saber qué se ocultaba tras la visita inesperada de ese misterioso abuelo, que parecía sacado de la nada.
Pero en resumen, me ha parecido decepcionante.
El perro de la familia, Teach, que es el único personaje que tiene nombre en esta novela, es el único que vale realmente la pena.
De resto, no ha cumplido con mis expectativas; no he conectado ni con la historia ni su forma de narrar, he sentido que pasa como muy por encima de todos los temas que quiere abarcar, principalmente el referido a la familia y de cómo ésta evoluciona cuando hay un adolescente de por medio, aderezado con una especie de horror cósmico que no he sabido muy bien cómo encajar porque te deja con más preguntas que respuestas.

En definitiva, me he encontrado con una historia intrigante en un comienzo pero cuyo desarrollo y desenlace dejan mucho que desear, cuando se desvelan esos secretos me ha parecido todo muy apresurado y tampoco le encontré sentido alguno.
El hecho de que su extensión sea muy corta no tiene que ver en mi valoración de la novela porque otros títulos de la colección como "La cinta Duncan" también es breve y para mí fue una lectura de 5⭐.
Una pena porque la gran mayoría de las veces disfruto lo que nos trae esta editorial especializada en terror pero en esta ocasión no lo puedo recomendar.

* Y eso de incluir palabras "inclusivas" en el prólogo y en los agradecimientos tales como "niñe", "conocide"... y algunas más, me ha hecho arrugar el entrecejo.
Por suerte en la historia no me encontré con ninguna de esas palabras mal escritas.
Nuestro lenguaje es precioso, muy rico e inclusivo, no veo la necesidad de esto, sinceramente.

📖 Próxima lectura:
"Los últimos días de Jack Sparks" - Jason Arnopp.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mala semilla - William March

EL OTRO - THOMAS TRYON

CARNICERO - JOYCE CAROL OATES