YO, TITUBA, LA BRUJA NEGRA DE SALEM
✒️ Maryse Condé.
⭐⭐⭐⭐⭐/5
Editorial Impedimenta
Sinopsis 📝
Maryse Condé nos ofrece una historia absolutamente desgarradora, tan real como oscura, en la que pone sobre la mesa temas como la esclavitud, el abuso, el deseo femenino
«Tituba y yo convivimos en la más estrecha intimidad durante un año. En el transcurso de nuestras interminables conversaciones, me contó muchas cosas. Nunca antes se las había confesado a nadie.» Maryse Condé adopta la voz de la mística Tituba, la esclava negra que fue juzgada en los famosos procesos por brujería que tuvieron lugar en la ciudad de Salem a finales del siglo XVII. Hija de la esclava Abena, violada por un marinero inglés a bordo de un barco negrero, Tituba fue iniciada en el arte de lo sobrenatural por Man Yaya, una de las curanderas más poderosas de la isla de Barbados. Incapaz de sustraerse a la influencia de los hombres indeseables y de baja moral, Tituba es vendida a un pastor obsesionado por Satán, y acabará recalando en la pequeña comunidad puritana de Salem, en Massachussets. Allí será juzgada y encarcelada, acusada de haber embrujado a las hijas de su amo. Detenida, olvidada en prisión, aquí es donde termina la historia. Maryse Condé la rehabilita, la arranca del olvido al que había sido condenada y, finalmente, la devuelve a su país natal en la época de los negros cimarrones y las primeras revueltas de esclavos.
Opinión personal 🤓
"Abena, mi madre, fue violada por un marinero inglés en la cubierta del Christ the King un día de 16**, mientras el navío zarpaba rumbo a Barbados. Yo fui fruto de aquella agresión. De aquel despreciable acto de odio."
Así comienza esta monumental novela que me ha tenido fascinada de principio a fin.
"En Bridgetown, Susanna Endicott ya me había dejado claro que, a sus ojos, el color de mi piel denotaba una clara complicidad con el Maligno. Por aquel entonces, podía permitirme el lujo de tomarme sus palabras a la ligera y de considerarlas un disparate propio de una solterona amargada. En Salem, sin embargo, todo el mundo era de la misma opinión que ella."
Maravillosa portada la del libro que les reseño hoy, pero créanme cuando les digo que su interior es aún mejor.
Vamos allá ⤵️
Maryse Condé se ha basado en un contexto histórico y un personaje real como lo era Tituba para contarnos una historia de ficción histórica que encierra entre sus páginas amor y magia, relaciones amargas, injusticias, esclavitud y mucho, mucho dolor pero también esperanza y liberación ✨
Con el marco de los juicios de las brujas de Salem de fondo, iremos conociendo la vida de Tituba desde que era niña, su difícil infancia, su manera tan bonita y respetuosa de relacionarse con la naturaleza (aunque a veces las circunstancias exigían algún sacrificio animal), y con los que ya no están entre nosotros en un plano físico.
Cuando Tituba se aleja de su querida Barbados y acaba en Salem seremos testigos de su declaración real durante los famosos juicios, sacados de los documentos oficiales de la época.
Durante la lectura se nos muestran diversos métodos de tortura que me han dejado helada, yo por lo menos no conocía uno de los que se nombran, da auténtico pavor pensar que algo así pudo suceder. Mostrándonos también una sociedad hipócrita que tenía siempre la palabra de la biblia en la boca pero que en cuanto menos te lo esperabas te traicionaban de la peor manera. Veremos así donde residía realmente la maldad en una sociedad en la que predominaba el miedo, la superstición y la pura inquina acusando al vecino por el simple hecho de tener alguna rencilla con él o ella.
"La verdad llega siempre demasiado tarde porque camina más despacio que la mentira."
Los conflictos raciales, la injusticia y, con ello, la violencia que acarrea, son temas que me afectan sobremanera así que por ello siento que no le puedo dar menos de cinco estrellas.
Es necesario, y más en los tiempos que corren, recordar la historia y reivindicar tanto abuso por parte de aquellos que se creían amos y señores del mundo, con poder para gobernar sobre otros por la sencilla razón de tener distinto color de piel.
Es algo que me hierve la sangre de pura impotencia.
Además, su autora lo ha contado de manera tan bella y poética que es de esas historias que te tocan la fibra.
Es irremediable.
Tituba se ha ganado un hueco en mi corazón 🖤 para siempre.
"El deber de un esclavo es sobrevivir."
En definitiva, "Yo, Tituba, la bruja negra de Salem", es un viaje al pasado que
encenderá todos tus sentidos y transformará tanta rabia y dolor en sabiduría.
Una novela donde se le da voz a aquellos que se la negaron durante tanto tiempo.
Tal y como nos cuenta la propia Tituba desde la poderosa voz que le otorga Maryse, su canción no ha dejado de sonar, la seguimos oyendo en todo momento. Pues viva o muerta, continúa dedicándose a aliviar el dolor y a curar a quien lo necesita. A sembrar una semilla de valor en el corazón de los hombres.
A alimentarlos con sueños de libertad. De victoria. No existe una sola revuelta cuyo origen no haya provocado Tituba. Ni un solo movimiento de insurrección que ella no haya desencadenado ⛓️💥
Su leyenda sigue más viva que nunca gracias a que autoras como Maryse la han devuelto a la vida de la manera más bella.
Una novela reivindicativa y liberadora que no dudaré en recomendar 🖤
¿Les llama la atención? ¿La han leído?
Si no es así, ya están tardando 😉
📖 Próxima lectura:
"La Metamorfosis" - Franz Kafka.
Comentarios
Publicar un comentario