RAWBLOOD - CATRIONA WARD


 

📚 Rawblood.

✒️ Catriona Ward.


⭐⭐/5


@AlianzaEditorial

@Runas


Sinopsis 📝


Iris y su padre son los últimos miembros de la dinastía de los Villarca. Recluidos en su solitaria mansión en Dartmoor, sufren aislados la maldición que durante generaciones ha acabado con su familia. Pero Iris rompe su promesa de ocultarse del mundo exterior y se atreve a enamorarse.


Opinión personal 🤓 


"Rawblood. Sangre cruda. Mi hogar. Suena a batalla, a dolor, pero es un nombre apacible. <<Raw>> viene de <<sraw>>, que significa <<que fluye>>, en referencia al río Dart, que corre cerca de las tierras. <<Blood>> viene de <<Bont>>, puente. Son palabras antiguas. La casa del puente que cruza el agua que fluye. No sé desde cuándo lleva en la familia. Rawblood somos nosotros, y nosotros, los Villarca, somos Rawblood."


Para este mes de abril, y para seguir con la tradición de leer cada libro publicado por la autora, en conjunta con mi compi Devoradora de libros, me decidí por "Rawblood", el debut de Catriona, pero mucho me temo que no ha sido lo que esperábamos. 

Nos encontramos ante un culebrón gótico, en resumidas cuentas, que ha querido emular a los grandes clásicos como "La Maldición de Hill House" con la casa como ente con poder sobre sus habitantes, pero errando el tiro de una manera catastrófica, al menos bajo mi opinión personal. 

El ritmo no podría ser más lento y farragoso, con continuos saltos en el tiempo que solo logran despistar al lector y que no ha logrado despertar en mi el mayor interés, cosa que no pasó con sus anteriores novelas, no obstante, en realidad esta es la primera, aunque se hayan decidido a traducirla ahora, y se nota, vaya que si. Aunque le otorgaron el premio August Derleth en 2016, yo no he visto apenas motivos que me hagan ser más generosa con mi valoración final. Solo se salva el hecho de denunciar el trato vejatorio que se les daba a los enfermos mentales en las distintas instituciones psiquiátricas, así como a los menores y también los prejuicios de la época (y que aún persisten) hacia los homosexuales.


Lo dicho, una pena. 

A pesar de esos pocos aspectos interesantes y una atmósfera que por momentos puede resultar opresiva, la novela me ha parecido bastante soporífera. Pero esta es solo mi opinión personal al respecto, si te llama la atención no dejes de leerla, quizás te pierdas una novela que sí consiga conquistarte y atraparte entre sus páginas. 

Les dejo con un breve resumen y ya deciden ⤵️😉


Bajo nueve estrictas normas, establecidas por su padre, debe convivir la pequeña Iris. De las cuales la ocho me ha encantado; libros = mejor que las personas 😂

Con ella empezaremos esta saga familiar en 1910, para luego dar un salto al pasado de su padre a través de los ojos de su amigo Charles, en 1881. 

Y así, iremos dando continuos saltos temporales hasta acabar un tanto mareados, todo hay que decirlo😅


A lo largo de las diversas generaciones tanto de los Hopewell como de los Villarca, conoceremos en profundidad esa maldición que parece atacarlos siempre que se atreven a pasar mucho tiempo lejos de la mansión Rawblood.

¿Parece interesante verdad? 


⚠️ Aviso de contenido sensible de maltrato animal. 

Si en "Sundial" eran los pobres perros el objeto de crueles experimentos, en esta ocasión les toca a los conejos. 


👎🏻 Otra cosa muy molesta es la cantidad ingente de erratas que me he encontrado. En un libro que cuesta veinte euros me parece un insulto al lector.

Sin más, me despido hasta la próxima reseña. 


📖 Próxima lectura:

"En defensa de Jacob" - William Landay.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La mala semilla - William March

EL OTRO - THOMAS TRYON

LA CINTA DUNCAN - TODD KEISLING