COMPAÑÍAS SILENCIOSAS - LAURA PURCELL


 

📚 Compañías silenciosas.

✒️ Laura Purcell. 


⭐⭐⭐⭐/5


@EditorialDelNuevoExtremo


Sinopsis 📝 


Apenas con unos meses de casada, Elsie ha enviudado y es enviada a vivir su embarazo a la deteriorada casa de campo de su difunto esposo, The Bridge.

Rodeada de resentidos sirvientes por extrañas muertes ocurridas en la casa, Elsie solo cuenta con la incómoda prima de su marido. Pero su nuevo hogar no es menos hostil, habitaciones cerradas repentinamente abiertas, un diario de doscientos años, con la terrible historia de un antepasado de la familia, y unas figuras de madera profundamente inquietantes, llevarán a Elsie a situaciones extremas.


Opinión personal 🤓


Grata sorpresa la que me he llevado con esta novela. 

La tenía pendiente casi desde que salió publicada, es de esas novelas cuya preciosa portada e inquietante historia llamaron irremediablemente mi atención. No quise demorar más su lectura y elegí esta época del año que me encanta para leer este tipo de novelas, aunque las leo durante todo el año digamos que ahora como que me sabe más 😂😂

La ambientación gótica es una delicia, hace que te transportes de inmediato a esa mansión victoriana. Donde la niebla nada bueno esconde, al igual que esa mansión medio en ruinas de la campiña inglesa. 


"Compañías silenciosas" será una buena lectura para todos los amantes del gótico victoriano. No sé ustedes, pero si me ponen delante una mansión decadente, con lúgubres pasillos en los que creerás perderte, enormes salas con tupidas cortinas que impiden que entre el mínimo rayo de luz, una buhardilla cerrada celosamente ante miradas curiosas, sumando a todo ello un elemento sobrenatural y leyendas locales que implican a la familia protagonista; los Bainbridge, en mi caso el disfrute está más que asegurado. 


Recorreremos los entresijos de esta familia y cada rincón de la mansión de la mano de la protagonista principal; Elsie, que tras quedar viuda prematuramente, decide ir en compañía de la prima de su difunto marido, Sarah, a alojarse tras las desvencijadas paredes de The Bridge. Desde que pone un pie en el lugar sabe que algo no anda bien.

No solo por el estado en el que se encuentra la casona, también por los esquivos habitantes de Fayford, el pueblo vecino, y los extraños acontecimientos que irán teniendo lugar a medida que transcurran los días. 


A través de tres líneas temporales y un diario, iremos descubriendo hechos asombrosos que nos mantendrán en vilo hasta su sorprendente final. Con la boca abierta me ha dejado. 


No voy a desvelar el por qué del título pero me ha parecido un punto muy original, tratándose de una historia de fantasmas me esperaba algo más típico, pero les animo a que busquen información cuando la lean y descubran algo que estuvo de moda entre los años 1.600 y finales de 1.700. Me ha parecido muy curioso y bastante inquietante. 


No es una historia perfecta, ni mucho menos, y por eso no puedo darle una mayor calificación, hay elementos que a mi juicio se podrían haber aprovechado más y mejor, pero en general es una lectura que da justo lo que promete. 

Y a veces, no se necesita más 🖤


Es la primera novela de la autora que leo, y desde luego que no será la última. Su otra novela traducida y cuyo sugerente título es "Las tragedias de la musa" ya la tengo en lista de futuras compras en la aplicación Goodreads 👌🏻😊


¿Y ustedes? ¿La han leído? ¿Qué más novelas del estilo me recomiendan? Los leo ⤵️


🏚️ "En la buhardilla daba la impresión de que el tiempo se había detenido durante siglos. Telas de araña adornaban los rincones pero ningún insecto se retorcía en ellas; estaban todos muertos en capullos marchitos y disecados." 


📖 Próxima lectura:

"Los Elementales" - Michael McDowell.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La mala semilla - William March

EL OTRO - THOMAS TRYON

LA CINTA DUNCAN - TODD KEISLING