EL CANTANTE DE GOSPEL - HARRY CREWS


 

📚 El cantante de gospel.

✒️ Harry Crews.


⭐⭐⭐⭐/5


@AcuarelaLibros


Sinopsis 📝


En Acuarela Libros iniciamos el año pasado la Biblioteca CREWS con la publicación de Cuerpo -una crítica sobre la sociedad de consumo y la cultura/tiranía de la belleza- y ahora presentamos por primera vez en castellano la ópera prima del escritor norteamericano Harry Crews. En El Cantante de Gospel Crews vuelve a sumergirnos en el basural del Sueño Americano, representado por un Sur profundo y derrotado, una ciénaga inmunda y sin aparente escapatoria que le vio nacer entre linchamientos, cicatrices, analfabetismo, circos de freaks y fanatismo religioso...


"Su literatura se aferra al terruño natal, delimitando una geografía personal que remite de manera perversa al naturalismo de Flannery O’Connor y Carson McCullers. Pero también al retrato, entre poético e intimista, de William Faulkner y Truman Capote; y, sobre todo, al delirante humorismo de John Kennedy Toole." (David Bizarro, TENTACIONES)


"Enigma, en el estado de Georgia, era una calle sin salida..."


Coincidiendo con la llegada de un circo de freaks, un joven con voz de ángel, convertido en un próspero cantante de gospel, regresa a su pueblo, Enigma, donde están a punto de linchar a un negro por matar y violar a la que fuera su novia. Los lugareños lo idolatran de un modo absurdo y le atribuyen poderes curativos que no posee. Él, atormentado por la dramatización de su farsa, no quiere que la verdad salga a la luz pues teme que la magnitud de la decepción pueda resultar calamitosa. Como afirma Kiko Amat en el prólogo, “Enigma es un pueblo lleno de retraso, burricie, violencia, racismo e inevitablemente fanatismo religioso, rama cristiana sureña extrema. Palurdos locos y creyentes: una eterna receta para la catástrofe”.


Publicada en 1968, El cantante de gospel es la ópera prima de Harry Crews y, al igual que el resto de su obra es, como continúa diciendo Amat, “un libro sobre gente fracturada intentando recuperar su orgullo, hombres y mujeres incompletos, quebrados, rebelándose contra el destino y la mala fortuna. Los feos, abandonados, extraviados, deformes del mundo: sus anhelos y dolores, sus culpas y sus venganzas, su deseo de escapar de esa mala pata. Ese es el gran tema Crews, ni más ni menos. Gente haciéndolo lo mejor que pueden con el material que les ha tocado en suerte. Sin moralina ni regañinas éticas (aunque sus libros están llenos de moralidad; una moralidad superior)”.


Opinión personal 🤓 


Maravillosa la conjunta elegida por mi queridísima Devoradora de libros para este mes de marzo. Lo terminé hace ya unos días y mi mente sigue en Enigma, ese pueblo que mi mente creía que era ficticio pero no, existe y se localiza en Georgia.

Anteriormente, ya había leído al autor con su novela "La maldición gitana" editada por @DirtyWorks, y desde entonces me enamoré de esa prosa tan característica y que tanto me gusta; descarnada, cómica y mordaz, pero también violenta y siempre con ese toque de denuncia a una realidad que le tocó muy de cerca a Crews.

Como digo, ahora le ha tocado el turno a su ópera prima. 

Publicada en 1968, en "El cantante de Gospel" seremos testigos de ese intento desesperado de sus gentes (unos más que otros) por huir y buscar un futuro mejor. De la visión de ese don musical como una maldición y el talento como un estigma del que le será imposible huir.

En una ocasión, Pie, que no es otro que el máximo representante de ese circo de Freaks, comenta: "Hay Enigmas por todo este país. Por todo el mundo, y en todas partes hay hombres que luchan por salir de ellos," mostrando así la cruda realidad de sus gentes.


Ya el extenso prólogo; casi treinta páginas me parecen excesivas y me hicieron pensar que estaba leyendo una tesis de la vida y obra del autor en lugar de una presentación a la obra 😅 pero que el propio prologuista nos invita a leer al finalizar, al márgen de esto, Kiko Amat nos prepara para lo que nos vamos a encontrar, aunque como digo y también Amat, es mejor leerlo al finalizarlo porque contiene spoilers importantes de la trama. Haciendo también alusión a múltiples aspectos de la vida de Crews, entre ellos a uno que es clave y se refleja en cada una de sus novelas; en su pueblo todo el mundo era tullido, cojo, bizco o manco. 

Gente que hace lo que puede con lo que tienen y así lo plasma en sus personajes, tan llenos de aristas. 


Lo cierto es que lo cogí con muchas ganas pero esas expectativas iniciales hacia la mitad de la novela reconozco que mermaron un poco para volver a remontar con uno de esos finales que me gustan a mí 💥🤐

Tiene mucho que ver el hecho de que esperaba más presencia del circo de "freaks" y menos comportamientos obsesivos de parte del susodicho cantante de gospel con las mujeres. Toda esta parte, llegando al último tercio de la novela, se hace muy repetitiva, haciendo continuamente hincapié en esas conductas, unas conductas que me recordaron, en más de una ocasión, al alter ego de Bukowski que no es otro que Henry Chinaski; mostrando las más bajas pasiones, vicios y repetidos fracasos del cantante. Un personaje atormentado que se odia a si mismo y que te produce rechazo, aunque también cierta pena.

A pesar de esos pequeños altibajos, para mí el balance final es muy positivo, logrando remontar, y con creces, en ese pedazo de final 💥


"Un negro es como una mula. Aras la tierra con ella durante veinte años, pensando que es la mejor mula del mundo, hasta que un día te agachas un momento y te arranca la cabeza de una coz."


Otro aspecto que me ha gustado mucho fueron esas conversaciones absurdas, repletas de diálogos burdos, vulgares, expresando así la propia forma de hablar de la gente de Enigma, ese pueblo que parece estar sumido en la desgracia hasta que El Cantante de Gospel, del cual nunca sabremos su nombre, hace su aparición, revelándose como una suerte de Dios para sus múltiples seguidores.

Aquí algunos ejemplos de esa forma de hablar a la que me costó un poco acostumbrarme ⤵️

"¿No las tienes registrás?, ¿nunca has llevao la cuenta?"

"Encantao", "toa", "librao", "dao", "usté" o "cortao", son algunos ejemplos más.


Fanatismo religioso, masas enfervorizadas, y mucha denuncia social encontraremos entre sus páginas. 

Una historia donde todo vale con tal de tener notoriedad, exponiendo una realidad muy presente hoy en día, con esa hipocresía tan patente que hace que parezca que estás leyendo una novela más reciente, y con un final apoteósico que hace que todo lo demás haya valido muchísimo la pena 🖤


"Cuando un hombre miente es porque le da vergüenza la verdad o porque desea que la mentira sea cierta."


¿Aún no has leído a Harry Crews?

¿Y a qué esperas, insensato? 😂


📖 Próxima lectura:

"Doctor Sueño"- Stephen King.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La mala semilla - William March

EL OTRO - THOMAS TRYON

LA CINTA DUNCAN - TODD KEISLING