BLACKWATER VI: LLUVIA - MICHAEL MCDOWELL


 📚 Blackwater VI: Lluvia.

✒️ Michael McDowell.


⭐⭐⭐⭐⭐/5


@BlackieBooks.


Sinopsis 📝


Pasan los años entre suntuosas fiestas, uniones insólitas y sobrecogedoras revelaciones, pero nada traerá paz a la familia Caskey. Saben que, tras la calma, siempre aguarda una nueva tormenta. 

Algo terrible se cierne sobre Perdido, sus habitantes y su río. 

Ha llegado el momento de la profecía.


Opinión personal 🤓


Sexta y última entrega de esta novela que McDowell sacó por entregas en 1983 y que la editorial Blackie Books rescató en febrero de este año en estas ediciones tan bonitas y cómodas, con unas portadas preciosas y minuciosas que al fijarte bien en ellas te das cuenta de la cantidad de detalles relevantes que contienen y que tienen mucho que ver con lo que tras sus páginas ocurre. 

Este volumen no solo concluye la historia de los Caskey sino que también ofrece una amplia visión sobre la naturaleza humana y el poder de la familia.


Tengo que reconocer que me ha costado mucho asumir y darme cuenta que con este número se acabó todo; adiós a los Caskey, adiós a Perdido 🥹, me ha inundado (y nunca mejor dicho 🤣🤣) una sensación de tremenda tristeza tras cerrar la última pagina de este volumen, y eso que hubo algún número que se centró demasiado en hablar de los negocios de este poderoso clan; quizás La fortuna y La guerra son probablemente los que más se van por las ramas. Pero al fin y al cabo, no deja de ser una saga familiar con todo lo que ello implica; celos, traiciones de todo tipo, venganzas, amoríos varios y muertes a mansalva. Todo ello aderezado con las dosis justas de misterio y una pizca de terror que aunque poco, me han sabido a gloria. McDowell era un experto creando ambientes y atmósferas en las que muy poco a poco te va metiendo en situación, narrando el día a día de las gentes de Perdido hasta que de pronto te suelta una escena narrada al detalle con la que te deja la sangre helada y el corazón a punto de sufrir un paro cardíaco.

Así es la escritura de este buen señor 🖤 Haciendo uso de una narrativa visualmente muy rica y donde lo real junto con lo fantasioso coexisten de manera relativamente armoniosa.


Desde este mismo momento no pienso dejar de leer todo lo que tenga traducido. Blackie Books; ejem, ejem, ve poniéndote las pilas y traduciendo lo que falta 😂😂 En casa tengo pendiente solamente "Los elementales", por si quiero volver a ese rincón del sudeste de los EE.UU, Alabama😍 y "Voces del silencio". Esta última McDowell no pudo acabarla tras su muerte prematura en 1999 y fue su amiga Tabitha King (la mujer del gran Stephen King) la que le dio fin. 


Para quienes aún no se hayan aventurado a leerlos, les recuerdo el orden ⤵️


1️⃣ La riada. 

2️⃣ El dique.

3️⃣ La casa.

4️⃣ La guerra.

5️⃣ La fortuna.

6️⃣ Lluvia. 


Han pasado más de cuatro décadas desde la gran inundación de 1919 con la que se abrió paso el primer volumen. Imagínense todo lo que puede ocurrir en este lapso de tiempo. Es por ello que no me voy a detener a hablar del cierre, no quiero caer en spoilers, por eso prefiero hacer una valoración global, que es francamente positiva, de la saga al completo. Sin extenderme demasiado, o al menos intentarlo 😅

Este número da comienzo en 1958, y como su propio título indica, el agua aquí también será la gran protagonista. 

Y es que, como es lógico, el paso del tiempo acaba pasando factura y la muerte arrasa con todo al mismo tiempo que la gran protagonista aquí, que no es otra que la lluvia. 


Les pongo un extracto para que vean una pequeña muestra de su estilo, en especial cuando está relatando los cotilleos del clan. Este en concreto me parece que expresa la realidad de muchas familias 😂⤵️


"[...] Pues sí, la quería mucho, mucho. Nunca he querido a nadie tanto como a ella. Pero gracias a Dios está muerta, y gracias a Dios nunca volverá. En su día ella dirigía el cotarro, pero ahora la que manda soy yo. Así que es mejor que no tengamos que pelearnos." 

Cómo la vida misma 🤣🤣🤣🤣🤣


Como digo, pasamos de estos momentos de distensión familiar a relatar escenas de terror que me hicieron estremecer.

Como pega que le encuentro es que a la parte más fantasiosa no se le llega a dar una explicación satisfactoria así como algún hecho en concreto que no me encajó del todo, pero llegado al final me he dado cuenta que ni lo he echado en falta. Así lo quería McDowell y con eso me quedo. 

Creo que tampoco era algo necesario para disfrutar y comprender la historia y le hubiera restado gran parte de la magia 💚


🔝🌧️👌🏻Al final, tal y como la lluvia fue protagonista al abrir esta serie con la inundación de 1919, vuelve a hacer acto de presencia al cerrar la historia. ¿Previsible? Puede, aunque obviamente muchos aspectos me pillaron completamente desprevenida. Y eso no le ha quitado ni una pizca del disfrute que he sentido.

Me ha parecido el cierre perfecto para una historia que me ha hecho pasar grandes momentos desde que la empecé en febrero. 

Con mucha pena me despido de los Caskey.

Te echaré de menos Perdido 🥹


📖 Próxima lectura:

"El que se esconde" - Tony Jiménez.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La mala semilla - William March

EL OTRO - THOMAS TRYON

LA CINTA DUNCAN - TODD KEISLING